lunes, 21 de diciembre de 2009

ROLLITOS DE NARANJA


INGREDIENTES:
- 1 vaso zumo de naranja
- 1 vaso  azúcar
- 1 vaso aceite de girasol
- 1 kg harina
- raspadura de limón
- 1 ud. huevo
- 4 ud. sodas
ELABORACION:
- Tamizar la harina.
- Mezclar todos los ingredientes y añadir la harina hasta conseguir una masa uniforme.
- Bolear y estirar formando los rollos.
- Pintar con aceite y añadir azúcar.
- Cocer a 180º durante 30 minutos.

PASTISSETS DE MONIATO

INGREDIENTES:
- 1 vaso aguardiente
- 1 vaso aceite girasol
- 350 gr. azúcar
- canela
- 1 kg harina
ELABORACION:
- Colocamos al fuego el aguardiente, el aceite y el azúcar.
- Cuando rompa a hervir incorporamos la harina que nos admita poco a poco, moviendo sin parar. La pasta no debe quedar ni dura ni blanda.
- Depositamos una bolita sobre un plástico y cubrimos con otro plástico. Con la ayuda de un plato aplastamos hasta formar una tortita y retiramos el plástico superior. Con la ayuda de un cortapastas cortamos en forma de círculo y retiramos la masa sobrante.
- Con una cucharada de café ponemos un poco de confitura de moniato en el centro, y cerramos con la ayuda del plástico.
- Pintamos los "pastissets" con huevo batido y espolvoreamos con canela y azúcar.
- Cocer a 180º durante 30 minutos hasta que cojan color.

SUQUET DE RAPE Y CIGALITAS

INGREDIENTES PARA 10 PERSONAS:
. 2 kg rape
. 10 ud. cigalitas
. 1 kg patatas
. majada
. 1 ud ñora y perejil
. 1500cc caldo pescado
. 1 kg mejillones
. aceite de oliva y colorante
. 2 ud cebollas
. 1 cucharada pimentón dulce
. 2 ud tomate maduro
ELABORACION:
- Limpiar el rape, deshuesar y cortar a tacos.
- Limpiar los mejillones y cocer al vapor.
- Pelar las patatas y mondarlas.
- En el mortero hacer una majada con perejil, ajo pelado, almendra, pan tostado y piñones.
- En una cazuela sofreír las cigalas con un poco de aceite y retirar.
- Picar la cebolla y el ajo y sofreír en el mismo aceite, añadir la ñora, y cuando haya perdido toda el agua el sofrito, añadir una cucharada de pimentón dulce y colorante y seguidamente el tomate rayado y sofreir unos 10 minutos; añadir las patatas mondadas, remover y añadir el caldo de pescado y cocer a fuego lento, desespumar si es necesario.
- Al cabo de 30 minutos añadir la majada y dejar cocer cinco minutos, cuando las patatas estén tiernas, añadir el rape troceado, los mejillones y las cigalas.
- Dejar cocer cinco minutos, rectificar de sal y hervir.

MAGRET DE PATO CON FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES:
- 1 ud magret de pato
- 1 ud cebolla
- 200gr frutos rojos
- sal
- 600cc caldo de carne
- sal y pimienta
ELABORACION:
. Salpimentar el magret de pato y hacer unos cortes en forma de cruz en la parte de la piel.
. Pochar la cebolla con un poco de aceite de oliva, añadir los frutos rojos, sal, pimienta y el caldo de carne, dejar que cueza a fuego lento hasta que coja cuerpo, si vemos que necesita más espesor, añadir una cucharada de maizena.
. Coger el magret de pato y ponerlo en una sarten caliente con unas gotas de aceite, primero por la parte de la piel y cuando esté dorada darle la vuelta.
. Cortar finamente y saltear.

PATO A LA NARANJA

INGREDIENTES:

. 1 ud pato de 2,5 kg
. 10 ud naranjas de zumo
. 2 vasos cointreau
. 100 gr azúcar
. 100 gr margarina
. sal
. pimienta
. aceite de oliva
ELABORACION:
- Limpiar bien el pato, hacerle unos cortes en la pechuga y en las ingles. Hacer una mezcla con la margarina y la sal y embadurnar en interior del pato y los cortes.
- Pelar bien una naranja, quitándole la piel y la cubierta blanca que está debajo, de manera que la pulpa quede a la vista. Poner la naranja pelada en un bol, echar el cointreau, y dejarla así al menos una hora, para que se impregne bien. Transcurrido este tiempo meter la naranja en el interior del pato y reservar el cointreau.
- Cortar otra de las naranjas en rodajas, manteniendo la piel, cortar las rodajas a la mitad y poner una media rodaja en cada uno de los cortes que se ha hecho al pato.
- Colocar el pato en una bandeja del horno y rociarlo con el jugo de la tercera naranja.
- Poner la fuente con el pato en la mitad del horno precalentando a 180º, manteniendo también encendido el grill y dejarlo durante una hora, regándolo de vez en cuando con los jugos y caldo que va soltando.
PARA LA SALSA:
. En una sartén derretimos una cucharada de mantequilla, ponemos azúcar y hacemos caramelo. Cuando esté dorado añadimos el zumo de 2 naranjas y removemos con una cuchara de madera hasta que el caramelo se disuelva. Añadir entonces los licores y el caldo de ave, y dejar que hierva a fuego vivo durante 5 minutos, sazonar y añadir la corteza de una naranja cortada en tiras muy finas y los gajos de la naranja.
. Transcurrido este tiempo, sacar del horno y repartir por la bandeja, la cuarta naranja, cortada en rodajitas finas. Con el pincel plano de cocina, pintar bien todo el pato con el almíbar. Echar en la bandeja el resto del cointreau, volver a meterla en el horno y mantener la temperatura a 180º durante 30 minutos.
.Colocar el pato en una fuente, regarlo con el jugo y adornarlo con las rodajas de naranja.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Hola a todos, ya tenemos el invierno a la vuelta de la esquina, y se supone que por fin vendrá el merecido frío, es por eso que voy a enseñaros a hacer unas deliciosas recetas de sopas, calditos y alguna que otra crema.......................hummmmmmmmmmmmmm para relamer la cuchara, jejeje....

CREMA PARMENTIER

INGREDIENTES:
- 150gr mantequilla
- 1500gr patata
- 2ud puerros
- 2000cc agua
- 250cc nata
- 500gr beicon
- salpimienta

ELABORACION:
. Pelar y limpiar las verduras. Cortar el puerro en rodajas y chascar las patatas.
. Rehogar la parte blanca del puerro con mantequilla y un poco de aceite de oliva.
. Rehogar el beicon a trozos y mojar con el agua, y cocer hasta que las patatas se deshagan con facilidad.
. Apartar el beicon y triturar y colar por el chino.
. Volver a levantar la cocción y añadir nata para ligar si es necesario.
. Comprobar el punto de sazonamiento.
. Acompañar con costrones de pan o beicon frito.

SOPA DE CALABAZA

INGREDIENTES:
- 1kg calabaza
- 1 ud patata
- 1/2 ud cebolla
- 1 ud diente de ajo
- 1 cucharada pimenton dulce
- aceite de oliva
- salpimienta
- 500cc agua

ELABORACION:
. Picar la cebolla y el diente de ajo, pelar y trocear la calabaza y la patata.
. Pochar la cebolla con un poco de aceite de oliva, añadir el diente de ajo picado y la calabaza, rehogar un poco.
. Añadir la cucharada de pimentón dulce y la patata chascada, rehogar un poco y agregar el agua hasta que cubra.
. Cuando la patata se deshaga, pasar por el túrmix y luego por el chino.

SOPA DE CEBOLLA

INGREDIENTES:
- 3 ud cebollas
- 1 l. caldo de pollo
- 1 ud diente de ajo
- 80gr maizena
- 1 cucharada pimiento dulce

ELABORACION:
. Cortar la cebolla en juliana, en una cacerola calentar un poco de aceite de oliva y añadir la cebolla y pochar con mucho cuidado, añadir el diente de ajo picado.
. Cuando ya esté pochada añadir la cucharada de pimentón dulce y la maizena, rehogar unos minutos hasta que la maizena se cueza y añadir el caldo de pollo, dejar cocer unos 20 minutos.
. Turbinar con la turmix y pasar por el chino (esto es opcional, ya q no suelen quedarse muchos grumitos).
. Se puede añadir un poco de nata o queso, a gusto del consumidor.
. Y por último un toque más personal es presentar con unos aros de cebolla fritos, le da un toque más original.............................................Bon profit.

SOPA DE MARISCO

INGREDIENTES:
- 2 l. caldo de pescado
- 1 ud tomate
- 1 ud cebolla
- 1 ud sepia limpia
- 1 kg mejillones
- 100gr gamba pelada
- 150gr gamba roja
- 150gr cigala
- 100gr palitos de cangrejo
- pimentón dulce
- aceite de oliva

ELABORACION:
. Cocer los mejillones al vapor y reservar.
. En una cacerola echar un poco de aceite y sofreir las gambas rojas y las cigalas y retirar.
. Echar la cebolla muy picada y pochar durante 15 minutos.
. Incorporar la sepia y la gamba pelada picada muy fina y seguir sofriendo, cuando veamos un brillo característico del sofrito echar una cucharada de pimentón dulce y a continuacíón el tomate rayado, seguir sofriendo.
. El siguiente paso es echar el caldo de pescado, las cigalas, las gambas y los palitos de cangrejo troceado, y la carne de los mejillones picada.
. Cocer a fuego lento y desespumar de vez en cuando.
. Rectificar de sal y servir.


martes, 1 de diciembre de 2009

PASTEL DE PATATA

INGREDIENTES:
  • 1kg patatas
  • 1 l. nata
  • 8 ud huevos
  • 200 gr beicon
  • sal y pimienta
ELABORACION:
    - Pelar las patatas y cortarlas a láminas, a continuación pochar con aceite de oliva y reservar.
    - Batir los huevos y mezclar con la nata, sal, pimienta y el beicon picado finamente.
    - En una bandeja de horno forrada de papel vegetal incorporar la mezcla de la nata y huevos junto a las patatas pochadas, debe quedar de un grosor de 2 cm y la nata debe cubrir las patatas.
    - Cocer al horno a 160º hasta que cuaje la tortilla.

Fotos curso de cocina








CARRILLERAS DE CERDO CON SETAS SILVESTRES

INGREDIENTES:
- 700gr carrilleras de cerdo
- 200gr setas silvestres
- 100gr cebolla picada
-  50gr harina
- 600cc caldo de carne o agua
- 1 vaso vino tinto
- sal, pimienta y aceite


ELABORACION:
*Limpiar bien las carrilleras de cerdo, quitarles los nervios y la grasa y salpimentar.
*En una sarten con aceite bien caliente marcar las carrilleras y reservar.
*En el mismo aceite saltear las setas silvestres y reservar con la carne.
*Agregar la cebolla picada y pochar lentamente, cuando veamos que ha evaporado toda el agua, notaremos que el sofrito está brillante, añadir la harina y rehogar bien. Después agregar el caldo de carne poco a poco e ir removiendo, el vino, el coñac hasta que quede una salsa homogénea.
*Añadir las carrilleras al caldo, tapar la cazuela y cocer lentamente hasta que las carrilleras queden tiernas. Desespumar si es necesario.
*Presentar las carrilleras salseadas con las setas silvestres, acompañadas de un buqué de verduritas, o unas cebollas confitadas.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Hola a todos, parece mentira lo rápido que pasa el tiempo. Hace poquito os comentaba que empezaba un cursillo de cocina, y .......ya lo he terminado, pero bueno he aprendido muchas cosas y sobre todo a no tenerle miedo a los fogones, jajaja, ahora ya puedo hacer cosillas sin ser tan patosa en la cocina.


No penséis que no voy a seguir escribiendo recetas, todo lo contrario, mi profe David nos ha dado un montón de recetillas que voy a ir colgando en el blog, y alguna que otra que me van dando mis amigas, así que no dejéis de visitar el blog. Y si alguien tiene alguna idea que quiera compartir, pues que se anime y la escriba.


Ale un beset y ......................que aprobeche.

martes, 24 de noviembre de 2009

Soplillos de Granada

INGREDIENTES:
500 g. de almendras tostadas
500 g. de azúcar
4 claras de huevo
1 limón


ELABORACIÓN:


Lavar el limón, secarlo, rallar la corteza y después exprimirlo. Picar las almendras. Batir las claras a punto de nieve firme, añadir la ralladura y el zumo de limón. Batir un poco más. Añadir poco a poco el azúcar mientras se sigue batiendo hasta que quede el merengue firme. Mezclar con el merengue las almendras picadas.


Forrar una bandeja de horno con papel de aluminio y poner sobre ella montoncitos de pasta. Cocer en horno fuerte durante 10 minutos. Sacar y dejar enfriar

domingo, 22 de noviembre de 2009

Costillas a la miel


Ingredientes:

  • 6 ud de costillas cortadas a bandas
  • 200gr de miel
  • 50cc de agua
  • 50cc de aceite
  • 250cc de vino blanco
  • 25cc de brandy
  • especies
Elaboración:

  1. Salpimentar y rociar con aceite de oliva las costillas de cerdo.
  2. Poner en una bandeja con las especias y el vino blanco, y cocer a fuego fuerte durante 15 minutos.
  3. Sacar y pintar con la mezcla de miel, brandy y agua.
  4. De vez en cuando sacar, dar la vuelta y pintar para que vayan caramelizándose y cogiendo el sabor.
  5. Como siempre los primeros 15 minutos a fuego fuerte y luego bajar a fuego medio-bajo.

Masa Madre

Ingredientes:
  • 1000gr de harina fuerte
  • 500gr de agua
  • 5gr de levadura prensada
Elaboración:

Tamizar la harina antes de empezar, a parte mezclar el agua con la levadura hasta que se disuelva; Seguidamente en un bol mezclar la harina con el líquido y amasar enérgicamente hasta conseguir una masa homogénea, fina y elástica.

Guardar en la nevera, se utilizará a las 24 horas.

Para usos posteriores refrescar la masa cada 24 horas después de su utilización, para que al día siguiente esté más fresca. Para refrescar añadir 500gr de harina y 250gr de agua y amasar.

nota: La harina fuerte o de gran fuerza la podemos encontrar en cualquier panadería. La masa madre se utiliza para la elaboración de panes y bollería de larga fermentación (toñas, ensaimadas, brioch...), enriquece la masa y la da volumen.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Coques de Pasta Bona



Ingredientes

- 400cc agua
- 200cc aceite de oliva
- 1000 gr.harina
- 30 gr. sal
- 50 gr. levadura prensada

Elaboración

Tamizar la harina, incorporar la levadura disuelta con un poco de agua, seguidamente incorporar la sal disuelta con el resto de agua y el aceite de oliva, amasar hasta conseguir una masa uniforme, fina y elástica.

Bolear la masa (30gr. la bola). Esperar a que fermente (20 minutos)

Dar forma de coca a las piezas con la ayuda de un poco de aceite de oliva en los dedos. Añadir el relleno (pisto, espinacas, tomate y cebolla...)

Dejar que fermente 30 minutos y hornear a 180º durante 25 minutos aproximadamente.

Crema pastelera

Ingredientes:

- 1 l. leche
- 250gr. azúcar
- 80gr. maizena
- 3 huevos
- corteza de limón
- canela en polvo
- vainilla

Elaboración:
Hervir la leche con los aromas. Mezclar aparte el azúcar, los huevos y la maizena con una varilla, quedará como una papilla.

Colar la leche y mezclarlo con la papilla y poner a fuego e ir removiendo para que no se pegue, cuando empiece a hervir y seguir removiendo durante 2 o 3 minutos para que desaparezca el gusto de la harina de maíz.

Si quisiésemos hacer una crema de chocolate echaríamos a la leche 300gr. de chocolate picado.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Hola a todos,

desde el pasado lunes voy a un curso de cocina, la verdad es que me está resultando bastante interesante. En él espero aprender algunas técnicas y truquillos.

Poquito a poco estoy segura de que me iré introduciendo en este mundillo.

Os iré enseñando lo que hacemos, como la elavoración de pan, rosquilletas, carnes, pescados, salsas, postres, un sinfin de manjares para el paladar.

Ale cocinillas, en unos días os apunto alguna receta como la masa madre, pan de pita, brioche, rosquilletas, etc................

Un saludito para mi profe David y mis compis de cocina.

martes, 29 de septiembre de 2009

GAMBAS " ideas para prepararlas "

REBOZADAS

Sazona y enharina las gambas peladas, pásalas por huevo y rebózalas con una mezcla de pan y queso (este último es opcional) rallados. Déjalas 30 min.en la nevera. Fríelas y sirve con salsa de pimiento.

CON AJETES

Sazona las gambas. Trocea unos ajetes y saltéalos en aceite de oliva un par de minutos. Añade las gambas y continúa la cocción a fuego vivo 2 min. más. Sírvelo enseguida.

EN RISOTTO

Rehoga cebolla y ajo picados, añade arroz y moja con caldo y vino en la cantidad necesaria. Cuando esté cocido y entero, agrega las gambas y queso rallado y déjalo 5 minutos.

AL AJILLO

En cazuela de barro con aceite de oliva, rehoga ajo picado y guindilla en aros. Añade las gambas sazonadas, da un hervor y espolvorea con perejil picado. Sírvelo caliente.

Bunyols de carabassa

INGREDIENTES:

400 gr de harina, 125 gr de levadura, aceite y azúcar y como no el ingrediente más sabroso, añadir a la masa pulpa de calabaza cocida.

MODO DE ELABORACIÓN:

1.- Disolvemos la levadura en agua templada, agregamos la harina y la pulpa de calabaza. Dejamos reposar la masa.

2.- En una sartén profunda, calentamos aceite en abundancia. Damos forma de aro a la masa.

3.- Freímos con rapidez y sacamos cuando estén dorados. Espolvoreamos azúcar y....................... listos para comer.

miércoles, 8 de julio de 2009

Helado de Turrón

Hola a todos, como veis hoy voy a daros otra recetilla fresquita y fácil de preparar.

Preparación para 6 personas.

Ingredientes:

1/2 l. de leche, 100 cc. de nata, 100 gr. de azúcar, 150 gr.de turrón de Xixona.

Preparación:


Con la ayuda de un cuchillo trocear el turrón blando. Mezclarlo con la leche, el azúcar y la nata hasta obtener una pasta, ni excesivamente blanda ni demasiado dura. Dejar macerar durante más de cinco horas. Verter en una heladera y darle la consistencia necesaria. Así obtendreis un riquísimo helado de turrón.

Coca Farcida

preparación para 4 personas.


Ingredientes:
1 Kg. de harina, 1/2 l. de aceite, 1/2 Kg. de cebollas, 1/2 Kg. de tomates maduros, 123 gr. de tronco de atún en salazón, 250 gr.de guisantes, 1 huevo duro, 20 gr. de sal, bicarbonato y aceite.

Preparación:

Mezclar en un recipiente la harina, la sal y el bicarbonato. Escaldar con el aceite caliente. Si la masa quedara seca, añadir agua hirviendo. Para preparar el pisto hay que sofreir las cebollas, los tomates y añadir los guisantes y el atún desmenuzado. El tronco de atún se desala previamente durante tres horas cambiándole el agua. Cuando esté todo sofrito añadir un huevo duro cortado en trozos pequeños.
Extender una capa de masa sobre la bandeja del horno previamente aceitada. Colocar sobre ella el pisto y cubrir con otra capa de masa. Hornear hasta que dore.

viernes, 19 de junio de 2009

Sabias palabras......

Hoy voy a plasmar las palabras de una persona a la que admiro por su forma de vivir la vida, por saber disfrutar de cada momento, por aprender de cada situación y por sonreirle a la vida todos los días.

Su lema : "El destino no es lo importante, sino el viaje que se hace para llegar a él"

y tiene mucha razón, nos fijamos unas metas en las que el trayecto puede que sea duro o somos derrotistas y nos limitamos nuestras posibilidades, no apreciamos ese camino, ni sacamos lo bueno de él, sólo pensamos en la meta, en el objetivo que es llegar al final, y puede pasar que cuando llegas a ese final has perdido tanto tiempo sin disfrutarlo que a lo mejor no es tan grande la recompensa que esperabas y tu fustración puede ser lo que te encuentres, cuando mires para atrás y veas todo lo que podías haber disfrutado y sin embargo no has hecho.

Bueno con todo esto sólo quiero que os centréis un momento en vosotros mismos, y meditéis si de verdad disfrutáis del camino, del día a día. Se puede cumplir cualquier objetivo disfrutando de la vida cada minuto, así que ya sabéis, lanzaros a por vuestras ilusiones disfrutando del viaje.

Un besete.

jueves, 18 de junio de 2009

Helado de Yogurt de fresas

Esta es una recetilla de mi amiga Merce, que es una experta en la cocina, de ella aprenderemos mucho.

Ingredientes: 100 g.de azúcar,300 g.de fresas y 2 yogures griegos.

Preparación: se limpian bien las fresas y se les quita el rabito, se ponen junto con el resto de ingredientes en el vaso de la batidora, se tritura todo bien y se pone en el congelador, y cuando esté en su punto para comer tendremos un delicioso y cremoso helado de yogurt de fresas.

Como veis no tiene nada de complicado y para el calorcito va muy bien un heladito de estas características.

Ya me direis si os ha gustado.

Receta fresquita

Hola de nuevo, hoy voy a daros una receta muy facilita de hacer y que va muy bien para estos días de calor.

ENSALADA DE PASTA

Supongo que pensareis que eso es muy aburrido, pero si teneis un poquito de imaginación podeis darle a vuestra ensalada un toque colorido y sobre todo ponerle los ingredientes que más os gusten.

Ingredientes:

. la pasta tiene que ser de formas divertidas y si quereis de varios sabores y colores, como por ejemplo: lacitos, espirales, sevillanas, hoy en dia hay un gran surtido en el mercado.
. remolacha, soja, champiñones (yo los pongo crudos y estan muy buenos), espárragos, a veces se le puede poner kiwi y el contraste que hace esta bien rico, atún o incluso trocitos de pechuga de pollo, tomate, pepino........ como veis podeis incluir todo tipo de variantes para hacer una suculenta ensalada de pasta.
. sal, vinagre y aceite de oliva.

1º. cocemos la pasta, y cuando esté lista la pondremos debajo del grifo para enfriarla, y una vez fria la dejaremos que escurra toda el agua, mientras tanto en una ensaladera pondremos los ingredientes lavados y cortados.

2º. el segundo paso es mezclar todo, la pasta y los ingredientes, y sazonarlos bien con el aceite de oliva, la sal y el vinagre.

3º. dejaremos la ensaladera en la nevera para que cuando nos apetezca comer este bien fresquita.

bueno esta ha sido mi receta de hoy, es muy, muy fácil de preparar y va muy bien para estos dias de calor.

miércoles, 17 de junio de 2009

Principiantes en la cocina

Principiantes en la cocina........................


Hola a todos, creo que todos pasamos una vez por esta situación, sobre todo cuando nos independizamos o jugamos a ser mayores e intentamos hacer esas comiditas tan ricas que nos hacia mamá, pero que ni por asomo se parecen, bien por que se nos queman, nos pasamos con el puntito de sal, se nos quedan crudas, o incluso por que no le ponemos los ingredientes que tocan.


Siempre tiramos mano de los libros de cocina, en los que las fotos de los platos resultan apetitosos, pero la vista y presentación de nuestros resultados-experimentos no tiene nada que ver con las fotos en cuestión. Bien, pues entre todos espero que nos podamos ayudar y contarnos las anécdotas más graciosas y curiosas que nos han pasado en la cocina, al igual que os iré enseñando recetas facilitas y que poquito a poco nos ayudarán ha ser unos perfectos Chef de la cocina.